Como hacer pacharán casero. Hoy te traigo una receta muy especial para mí, el pacharán se hace en mi casa desde que tengo recuerdos y te voy a mostrar todo el proceso para hacer pacharán hecho en casa desde el inicio al filtrado para que disfrutes de este delicioso licor. El pacharán es un licor casero que se hace en Navarra (de donde es originario) y en las provincias del norte de España. Parece ser que en el sur de España no es tan común encontrar el ingrediente esencial para hacerlo que son las endrinas, aunque gracias a explotaciones agrícolas se pueden encontrar en mercados de todo el país.
Los dos ingredientes esenciales para hacer pacharán son las endrinas y el anís
Comienzo saliendo al campo en busca de endrinas, también llamadas en Navarra arañones, para hacer pacharán casero.
Hacemos el pacharán como se hizo siempre en mi casa, endrinas, café y anís. Yo apuesto por la forma que siempre he visto en mi casa, sigo con la tradición. Pero también es muy habitual añadir al pacharán casero una ramita de canela. Como digo hay variaciones de la receta del pacharán. Con el paso de los años probé de varios pacharanes caseros, todos ricos, los cambios muchas veces entre unos u otros son muy sutiles.
Lo que está claro es que haciéndolo en casa, sea con la receta que sea, será mas natural que el que venden en las tiendas.
En el siguiente vídeo verás cómo lo hacemos, incluso como recogemos las endrinas del campo.
Ingredientes para hacer pacharán casero
- Endrinas (Arañones)
- Anís
- Granos de café
- Canela en rama (opcional)
Elaboración del pacharan casero
Lo primero que necesitamos para hacer un pacharán casero es encontrar endrinas. Se suelen recoger de agosto a octubre de forma silvestre entre los campos. Según cuando los cojamos será el punto de maduración de esta fruta. Cuanto más tarde más maduras, pero corremos el riesgo de no encontrarlas ya que están muy buscadas. Por norma general se suelen coger a primeros de septiembre.
Ya con las endrinas en casa las lavaremos muy bien para eliminar hojas, polvo y otros restos. Vasta con ponerlas en agua y frotarlas ligeramente para que suelten posibles restos. Escúrrelas bien para que no tengan nada de agua.
Ya bien lavadas ya las podemos poner en la botella de cristal. En casa se usa de siempre de medida las que podemos coger con las manos para un litro de anís.
En siguiente lugar añadimos a la botella con los arañones o endrinas unos granos de café. Pon la cantidad que quieras, nosotros ponemos unos 20 granos por litro. Puedes poner menos sin problemas, el café le da sabor y color al pacharán.
Seguidamente la canela en rama, si te decides a ponerla, como te dije en mi casa nunca se pone canela al pacharán. Sirve media rama por litro.
Por último añadimos el anís hasta llenar la botella y la tapamos bien.
Usa un anís especial para hacer pacharán, lo encontrarás en tiendas especializadas en licores. Lo suelen vender en garrafas de 2, 3 y 5 litros. Si no encuentras pon mitad de anís dulce y la otra mitad de anís seco.
Mueve la botella con el tapón puesto y guárdala en un sitio fresco y alejada del sol.
Maduración del pacharán
El pacharán estará listo pasados unos seis meses por norma general. Algunas veces nos pasa que abrimos una botella antes, está bueno pero está mucho mejor si pasa seis meses por lo menos. Se puede dejar más tiempo sin problemas. El sabor y el color del pacharán casero dependerán de los meses de maceración.
Filtrado del pacharán
Si usas endrinas maduras en 6 meses ya puedes filtrar el pacharán. En el siguiente vídeo verás como lo hago en casa todos los años. Si las endrinas o arañones no los usaste maduros deja el pacharán más tiempo, dos o tres meses más. Después de colar el pacharán ponlo de nuevo en botella de cristal bien tapada. Lo puedes guardar con los otros licores o en la nevera para tomarlo fresquito en verano.
Consejos sobre el pacharán
Recomiendo al salir al campo respetar las plantas y el entorno.
Cuidando las plantas nos aseguramos la cosecha de endrinas año tras año.
Se recomienda para la recogida de las endrinas el uso de guantes finos, ya que esta planta tiene espinas que pueden dañar nuestras manos. También el uso de ropa adecuada, evitando pantalón corto y calzado de playa.
El pacharán hay que beberlo frío o con un hielo o dos en el vaso.
Un punto importante después de hacer el pacharán es dejarlo en lugar fresco y lejos del sol.
Pasados unos meses hay que filtarlo antes de poder consumirlo. El tiempo dependerá de la maduración de los arañones o endrinas.
El pacharán es digestivo, nos ayudará después de una buena comida. Si consumes mucho tendrás una fuerte resaca al otro día y te dolerá ligeramente la cabeza.
Espero que con estos consejos te animes a hacer pacharán en casa. Ya ves que no es complicado para nada y al hacerlo en casa nos aseguramos de consumir un pacharán natural de calidad. Ya me contarás si lo hiciste.
Comparte la receta en tus redes sociales, tienes el cuadro para compartir al final de la receta.
Suscríbete a mi canal de Youtube AQUÍ, es GRATIS y verás mis recetas antes que nadie.